viernes, 27 de septiembre de 2024

Análisis jugabilidad nuevo hoyo 13

 El hoyo busca jugar relativamente corto con la dificultad radicando en que el green esta cercado por zona penalizante en 3/4 de su perímetro sumado a un viento lateral que sopla de izquierda a derecha.  

Desde el tee azul jugará en promedio 321yardas (+15 que el 8) pudiendo jugar min 296 yardas y max 344 yardas:


Análisis dispersión usando modelo USGA para calificación de canchas para jugador scratch AZUL:


Zona caida scratch USGA (Drive + 3W) compensado por altitud SNM:


Análisis dispersión 1500 salidas Index 5.0 (Negro) y Pro (naranja):

Análisis dispersión salidas Index 10.0


Dispersión esperada para un Profesional promedio en la salida:


Análisis dispersión usando modelo USGA para calificación de canchas para jugador bogie desde  BLANCA:


Zona caida bogie USGA (Drive + 3W) compensado por altitud SNM:


Existen dos opciones de salidas para cancha blanca.  La normal 260yardas y larga 296 yardas:


La salida amarilla esta ubicada para jugar 210 yardas:


Todas la categorías juegan de un sector similar:


En todos los casos llegar al green con la salida es una opción pero solo con un excelente golpe tendrá la oportunidad de alcanzarlo debido a lo pequeño que es la entrada del green semi isla.

Plan tareas habilitación cambio vuelta del 10

🔄 En curso ✅Completado ⏸ Pausado

Hoyo 14

  • Completar trasplantes. 

  • Dar riego periódico con aspersores móviles 🔄
  • Top dressing a los pozos para evitar acumulación de agua
  • Hacer trasplante al pequeño peladar al costado 

 Hoyo 13

  • Plantar árbol que falta mano derecha
  • Plantar arboles mano izquierda 
  • Trasplantes bermuda a fairway donde ablandamos con tractor
  • Plantar árboles pequeños en tazas de árboles donde no sabemos si va a crecer el trasplantado


  • Cambiar aspersor roto cuando lo compre Cala
  • Riego diario al fairway para que se active el pasto 🔄
  • Dar riego semanal al tee de damas 🔄

  • Plantar árbol tee 13 reemplazando árbol muerto
  • Completar trasplantes a peladares cerca de green 🔄 90%

  • Dar corte diarios al green para buscar equiparar velocidad con los green viejos🔄
  • Controlar malezas en green de manera manual y con producto fitosanitario.🔄
  • Dar fertilización semanal al green
  • Limpiar laguna de arbustos cortados y ramas


  • Remover ramas secas 50% 🔄
  • Modificar lagunas de contención para lograr que el perímetro del green tenga agua 60% 🔄
  • Podar ramas que se estan metiendo sobre el green
  • Podar árbol tee de salida (solo con mi supervisión para evitar cortar de mas)
  • Dar riego semanal con RGPP (riego goteo con bidón) panes de pasto bunker green viejo 13 hasta que verdeen. ⏸
  • Controlar rebrote césped paredes costado del green con fitorreguladores

Hoyo 14:

  • Trasplantes a peladar donde va a ser el tee de salida elite ✅
  • Riego para activar crecimiento del cesped en ese sector ⏸

Hoyo 9

  • Sacar capa fértil de los cross bunkers circulares
  • Ablandar mezcla remanente para que pueda jugar como cross bunker

 Hoyo 2

  • Riego con sapito una vez por semana para que penetre⏸
  • Corte por lo menos semanal para que el cesped se abra🔄

  • Podar el árbol justo antes que se habilite el tee de salida

Hoyo 8

  • Hacer top dressing al sector donde hicimos el trasplante 🔄
  • Trasplantes (con separación tipo trasplante 13) al sector pelado del tee

  • Riego dos veces por semana⏸
  • Instalar aspersor
  • Corte semanal cuando se active
  • Aplicar herbicida hoja ancha

 Hoyo 15

  • Ablandar peladar con tractor⏸
  • Trasplantes sobre el peladar con separación similar al trasplante 14 ⏸
  • Si están muy contaminados los bunkers al lado de green sacar capa fértil y usar en peladar

  • Agregar arena nueva a los muy contaminados.  Si no hacer lo mismo que el 9

 Hoyo 1

  • Completar trasplantes dos pequeños peladares inicio fairway
  • Riego periódico con sapitos al peladar al lado cross bunker 1 para que termine de activarse el bermuda y se colonice ese sector⏸

  • Pintar lajas de distancia

 Hoyo 5

  • Riego diario manual al mediodía 🔄
  • Refuerzo Top dressing y fertilización a los sectores muertos por pisadas de juego
  • Corte periódico para que se vaya abriendo la grama🔄
  • Trasplantes bermuda a sectores donde cuesta recuperarse

viernes, 13 de septiembre de 2024

Explicación poda tees de salida hoyo 5


 Con el tiempo los arboles crecen y requieren de un manejo activo porque si no hacen los hoyos injugables o la competencia por el agua y la luz afecta negativamente el crecimiento del césped.  Tal es el caso del tee de salida del hoyo 5.  El tee original de azul quedó inutilizable al morir el césped por la sombra y competencia de las raíces del árbol:



Para ayudar en las tareas de recupero de dicho tee se procedió a podar algunas ramas puntuales que afectaban el crecimiento en el tee de al tipa y otros de los serenos que pudieran afectar el juego desde ese tee a futuro:



El tee tiene ahora mas luminosidad que debería acelerar su recuperación y puesta en juego


El sereno fue podado para no interferir con la salida desde ese tee:


El tee del fondo se podó en su momento cuando se puso en juego allá por 2015:


y en su momento hasta se cortó un árbol integro del tee amarillo:



Casi 9 años mas tarde el crecimiento de la tipa había llegado a interferir seriamente con la ventana de juego por lo cual se procedió a podar dicho árbol de tal manera de recuperar la opciones de salida originales:


Esta poda permitió duplicar la superficie usable para ubicar salidas de la cancha azul.



Explicacion poda arbol tee salida hoyo 1

 El árbol que evitar jugar a propósito por el 2 fue creciendo con el tiempo y en el ultimo año solo la mitad del tee era usado por los jugadores debido a que tenían que evitar las ramas que invadieron el tee blanco:



Por ende se procedió a realizar una poda minimalista y equilibrada que respete la proporción de pesos, permita usar mas superficie del tee y proteja a los jugadores del hoyo 2:



La razon de la poda del arbol del hoyo 6

SI NO TENES TIEMPO DE LEER

  • El árbol no existía en el diseño original del Capriles y Capdepont y debía cortarse
  • Leo Saravia evito el corte aduciendo en su momento que no había forestación en la cancha
  • La cantidad de arboles pasó de una veintena a mas de 140 ejemplares maduros solo en ese hoyo.
  • La mayoría de los jugadores podían jugar en 2 golpes a green pero ahora están todos obligados a jugar en 3 y el árbol paso de ser alto pintoresco a un serio estorbo negativo sobre las opciones de juego convirtiendo el hoyo mas difícil de la cancha en un verdadero martirio.
  • El arbol debía cortarse pero con muchísimo riesgo para el personal involucrado se pudo hacerle una poda reduciendo su efecto nocivo sobre el juego y permitir que siguiera en pie decorando el hoyo.
  • Los arboles se gestionan para evitar afectar negativamente el juego (ver explicación)

EXPLICACION

El árbol del centro del fairway nunca fue contemplado por los diseñadores de la cancha:


Cuando se construyó la cancha en 2007 el hoyo 6 tenia 20 arboles:

Para el 2014 el avance era lento pero se notaba un leve incremento:

Los esfuerzos de trasplante y forestación a partir de ahí se comenzaron a notar para 2018 con mas de un centenar de arboles en juego en ese hoyo:

Hoy en día casi que hay un exceso de arboles en ese hoyo.  Aumentó un 700% la cantidad de arboles de porte grande que afectan el juego.  Superan los 140 ejemplares y a esto se le suma 44 arbustos en juego:


El árbol del hoyo 6 estaba destinado a ser cortado pero como me explicara personalmente Leo Saravia, cuando procedían a voltearlo, el se hizo presente y evitó que lo cortaron aduciendo que no había forestación en la cancha.  Esto era cierto en su momento (solo 20 arboles) y les dijo que debía esperar para cuando el hoyo estuviera forestado.  Dicho corte es aun claramente evidente en la corteza:



En un principio el hoyo jugaba por demás fácil como un simple par 4 largo por lo cual el árbol tenia poca injerencia sobre el juego.  Era una decoración en medio del fairway pudiendo fácilmente ser evitado.

 El aumento de la cantidad (700%) y calidad de forestación ahora hacen que la estrategia de 2 golpes al green sea de altísimo riesgo y la mayoría de los jugadores ahora esta obligad0 a jugar en 3 golpes el hoyo.  Un árbol que podía evitarse ahora afecta directa y negativamente las opciones de juego.  

El análisis detallado de este efecto esta explicad aquí Explicación efecto sobre el juego árbol hoyo 6

Aun así en Marzo 2016 fue necesario hacer la primera poda porque castigaba por demás los jugadores menos habilidosos que muy pocas opciones para pasarlo:


Pero como no fue lo suficientemente efectiva se hizo una segunda en Mayo de ese año


Dicho trabajo fue hecho con herramientas totalmente artesanales (escalera prestada apoyada sobre chulengo o atada a las ramas mientras se cortaba a mano con sierra zapallera) de con alto riesgo personal para los involucrados: 


Esto le compro una extensión de vida al árbol pero 8 años mas tarde con el crecimiento natural era ahora mas alto, ancho y habían crecido los rebrotes que sumado al crecimiento de los otros 120 arboles del hoyo y el agregado de 44 arbustos hacían imperativo que se voltee ese árbol.


El club finalmente compró una motosierra y además adquirió una escalera plegable de 10m para las luminarias de rugby.  Eso nos permitió contemplar una nueva posibilidad de podar el árbol sin tener que voltearlo y así acomodar los deseos de aquellos jugadores que no podían contemplar la idea de su remoción.



Esta poda insumió dos días de trabajo:


y hubo que cambiar la forma de la poda originalmente planeada a una mas alta pero fina debido a la peligrosidad que representaba cortar las rama superiores que volvían sobre si mismo:


El resultado final por ende quedó así:


Cabe notar que nuevamente aun con la escalera mas alta y el uso de motosierra fue un trabajo de alto riesgo para todos los involucrados por el peligro de chicoteo de las ramas superiores y la necesidad de hacer equilibrio sobre las ramas en altura mientras se realizaba la poda:


Lo positivo fue que se pudo reducir el efecto nocivo sobre la dificultad del hoyo en especial para los menos adeptos y se pudo mantener el árbol como decoración.  Con el tiempo ira tirando gajos nuevamente y seguramente en 10 años deberá podarse nuevamente.

Igualmente el tiempo demuestra que no tuve efectos adversos el árbol encontrándose en excelente estado:


PD:

También se aprovechó para poder la morera lateral cuya copa invadió el fairway debido a las raíces que buscan agua del riego.  Esta competencia a la larga la pierde el césped quedando raleado y amarillo.









  






jueves, 12 de septiembre de 2024

Explicación efecto sobre el juego árbol hoyo 6

 En sus comienzos la cancha tenia nula forestación.  En el hoyo 6 habían unos pocos especímenes maduros y el resto estaba pelada.


El hoyo jugaba como un simple par 4 largo fácilmente accesible con drive y un hierro largo.


  • No había ningún obstáculo en inmediaciones de los tees del 4.  
  • La multa externa estaba metida mas adentro de la cancha que incentivaba aun mas jugar al al tee del 4 donde además la pelota corría por lo menos 50yardas y quedaba en el tee o donde llegaba el riego de esta garantizando un buen asiento de la pelota.  
  • Había muy poca forestación alrededor de la casa y todo ese sector se consideraba terreno en reparación por lo cual si una pelota se perdía intentando jugar por sobre de la casa el jugador podía optar por tomar alivio sin penalidad alguna. 
  • Pasando la casa no había nada que interfiriera con un golpe que se quedaba corto ya que podía picar y correr hacia el green.  

Como no existía rough y lie mejorado todo jugaba como fairway.  Lo naranja hubiera costado a lo sumo 0.3 golpes adicionales comparado con fairway.  El cross bunkers a los sumo 1.4 golpes adicionales en promedio.  Quedar tapado por los arboles sumaria 1.1 golpes pero habían tan solo 5 arboles de este porte.  La casa otorgaba alivio.  Solo el fuera de limites externo ofrecía alguna penalidad importante.

La mejor estrategia era jugar al green del 3 o tee del 4 e intentar pasar la casa poniendo en peligro los ocupantes (bastantes pelotas terminaban en el comedor) y dejando sin sentido la visión del arquitecto.

Una de las primeras medidas tomadas en 2014 fue evitar jugar por la casa a propósito:


Se determinó que la casas sea fuera de limites y con el tiempo los arboles y las plantas implantadas fueron creciendo.  El hoyo cambio sensiblemente en 10 años notándose hoy radicalmente mas forestación:


El hoyo juega como un par 4 largo solo para los jugadores de elite que saben que deben pegar un segundo golpe perfecto.  Donde antes era un 80% que lo jugaba en dos al green ahora solo los profesionales y los jugadores amateur de elite se arriesgan a ese golpe

El que decide jugar en dos se enfrenta a lo siguiente:


  • El fairway tiene riego por aspersión y la pelota ya no correo 50 yardas como hacia antes todo el tiempo .
  • El sector frente al tee del 4 tiene arbustos plantados que pueden causar un mal lie o incluso perder la pelota si se juega hacia allí a propósito 
  • El golpe de salida tiene que ser mas a la derecha que sumado al viento preponderante del este pone mas en juego el fuera de limites de la antena.
  • Los arboles alrededor y detrás del tee del 4 ahora tapan el tiro a green dejando solo una ventana pequeña por el cual intentar el golpe (rojo)
  • La casa es fuera de limites.  Penalidad y distancia si que la pelota termina allí. (rojo)
  • Los arbustos detrás de la casa crecieron y obliga a pegar 40 yardas mas vuelo de aire (carry).  Pelota que se queda corta tiene altísima probabilidad de incurrir en penalidad y distancia.  Esto es hoy peor por la reducción de los tiempos de búsqueda de 5 a 3 minutos bajo las nuevas reglas
  • Los "bunkers de bermuda" la pelota que no llega green (otras 15 yardas de carry) se clavan en el bermuda largo dejando un lie muy complicado y posiblemente se pierdan.  
  • El cross bunker se convirtió a grass bunker por falta de arena pero aun marcado como zona penalizante el jugador honesto no puede asumir que pelota perdida esta allí si no tiene certeza de haberlo visto ocurrir.

Todo esto conlleva a que el hoyo mas difícil para todas las categorías y que la gran mayoría de los jugadores están obligados a jugar el hoyo en 3 golpes pero es ahí donde se presenta con un nuevo problema que nunca fue contemplado en el diseño original de la cancha

Miremos las opciones que tiene ahora para jugarlo en 3 golpes un 5.0 (98% de los jugadores son peores). Si intenta jugar un golpe buscando un lay up de 150 yardas tiene altas posibilidades de pegarle al árbol, que la enganche a la casa fuera de limites o lo mas probable es quedar en semi rough en las lomas y tapado por el árbol.


Si intentar sacar el árbol de juego jugando un golpe de 175y para quedar +-125y del green su dispersión empeora y precisa jugar un hierro largo fuerte y alto para tratar de evitar el árbol que además pare rápido sobre fairway duro.  


Si intenta buscar jugar un lay up de 200y tratando de dejarla a las 100y del green el tiro es aun mas difícil de ejecutar y la dispersión es aun mayor.  En este caso las casas del country tambien ligan mas pelotazos.


Por ende vemos que el árbol interfiere fuertemente en las opciones de juego en todos los casos:


En el club hay 3 jugadores con index 5 o menos de entre los 129 matriculados.  Para el resto la opción de llegar en 2 es nula y su dispersión es ordenes de magnitud peores que estos haciendo que el hoyo no sea solo el mas difícil de la cancha si no un verdadero martirio.

El torneo con los profesionales ayudó a confirmar que el hoyo juega muy por arriba de la dificultad esperada.  Se espera que los par 3 los jueguen en 3.1 golpes, par 4 en 4.1 y los par 5 por debajo en par en 4.7 golpes. En el ultimo torneo de profesionales dio Par 3 en 3.2 golpes , Par 4 en 4.15 pero los par 5 dieron 5.1 golpes muy arriba de lo esperado.  El 14 se jugó en 4.8 golpes promedio pero el 6 dio 5.4 golpes.  Altísimo para profesionales que normalmente buscan bajar los par 5. 



Que sentido tiene penalizar aun mas el hoyo mas difícil de la cancha manteniendo un obstáculo que nunca se contempló en el diseño original y que interfiere radicalmente en como juega el hoyo.