lunes, 25 de noviembre de 2024

Nuevo trazado segunda vuelta

 Los trabajos de puesta en valor de la segunda vuelta han culminado y se juega el nuevo trazado a partir de la fecha.  Las modificaciones del trazado aplican solo a los siguientes hoyos:

 

La tarjeta cambia de:


A esto:


HOYO 13

Es un suave dog leg a la derecha:


De manera provisoria esta en efecto el lie mejorado con la distancia de un palo siempre y cuando la bola repose dentro del área general demarcado por el surco:


El perímetro de la zona penalizante fue diseñada para ser roja.  El hoyo no posee una zona de dropeo.  Las opciones de juego si la bola termina en el área penalizante son:


HOYO 14:

Es un par 3 que recupera el desafío del par 3 viejo que hubo que acortarse para la cancha de hockey:




Hoyo 16:

Se convierte en un par 4 mas largo que juega al viejo green del 16:


El viejo green del 15 pasa a ser área general.  Se juega desde aquí si la pelota reposa encima de lo que era green.  En un par de semanas el corte habrá crecido a nivel fairway.


Si desea mas información al respecto de los cambios y su porque pueden interiorizarse en:

La construcción del green nuevo 13

El porque de los bunkers circulares

domingo, 24 de noviembre de 2024

El porque de los bunkers circulares

 Si quisiéramos recuperar este bunker trayendo arena del Paraná son 190m2 que con 20cms de arena rondaría el costo en unos USD6500 ($6.500.000).  Nunca se entendió bien el concepto de grass bunker.  Si no supervisaba el corto lo tanceaban mejor que fairway.  Si fuera bunker rastrillarlo completo una persona seria entre 45 minutos y una hora. Además como necesitamos césped para fairways y peladares decidimos matar 3 birdies de un golpe.  

Establecimos sacar circulos de césped de 3m de diámetro alejados lo suficiente de las paredes naturales del bunker para evitar contaminación por arrastre de sedimentos cuando llueve.  Están pensados para que el personal de mantenimiento los pueda rastrillar en menos de un minuto durante la época seca:


Todos los bunkers son chatos que es una sacada simple.  La dificultad radica en que pueda quedar contra un borde o molestar en el stance:


La construcción sigue las lecciones aprendidas en estos años.  


Si no los contaminan tendrán bunkers jugables por años.  Le devuelven un desafío a los hoyos, respetan las formas originales, son muy baratos relativamente, son extremadamente rápidos de mantener.  Si alguna vez tiene la suerte de conseguir suficientes recursos es solo cuestión de excavar hasta los limites originales y agregar arena.

 

Construcción resto del hoyo 13


Donde iría el nuevo fairway del 13 había un baldío, un vivero abandonado y un caño que perdía hace 7 años.   

Para convertir eso en algo jugable hubo que remover el baldío, solucionar la perdida y limpiar de malezas el vivero.  Todo esta vuelta tiene además el problema de que no se sembró bermuda cuando se construyó debido a que se agotó, venta privada o falta de tiempo.  Eso quiere decir que se juega sobre malezas. 

El nuevo hoyo requería de mas bermuda y queríamos demostrar el proceso de sembrado grandes extensiones con bermuda hibrida cosa que las futuras subcomisiones sepan como hacer para sembrar de manera buena, bonita y barata los hoyos 14,11,13 y 15.

Lo primero que se hizo fue instalar el riego por aspersión:

Hubo que esperar hasta fines de agosto cuando arrancara la temporada de crecimiento de vegetación para hacer el sembrado. Primero se ablandó mecánicamente debido a la dureza del suelo:


Probamos sacabocados hexagonal (muy grande para lograr colonización y recupero), sacabocados fabricado localmente (se trababa), sacabocados de hoyadora green:


Este método no resultó lo suficientemente rápido para grandes superficies y la vieja hoyadora que íbamos a usar se la habían robado del taller.  
 
Por ende se pasó al de sacar panes íntegros de grass bunker y fraccionarlos en cuartas partes sembrándolos con una densidad del 50%. 


Fue un proceso lento que no permitía hacer uso del riego por aspersión hasta que se hubiera terminado porque convertiría la tierra removida primero en barro pegajoso y luego al secarse se endurecería como hormigón. 


Una vez completado se pudo hacer uso del riego por aspersión para mantener humedad:

A medida que crecía hubo que hacer top dressing especialmente en el sector con los trasplantes circulares para emparejar el suelo para el stance.  También se trataron peladares pequeños:

y se continuó extendiendo los trasplantes hacia las areas de salida:

Una de las conclusiones es que el uso de césped con origen bunkers vs el de greens logra mejor densidad y resistencia para fairways:

También se aprovechó para controlar hoja ancha y passpalum tratando de lograr un césped parejo de solo bermuda:

Logrando llegar con los tiempos de puesta en juego previsto para mediados de Noviembre aun con las lluvias tempranas que robaban personal para corte de cancha diariamente:


Otras tareas incluyeron la poda de los arboles de la isla para no interferir con el juego sobre green ni dar sombra al césped:


Se identificó un tee de salida corto para la cancha amarilla que fuera de bermuda y se la trabajó para que estuviera en juego a tiempo:

Se identificaron las areas de salida para blancas y azules para dar variedad de juego y se podaron las plantas para asegurar protección al 12 pero no interferir con la visibilidad del hoyo desde la salida:


Se extendió el área de salida de blancas para dar infinidad de opciones de distancia en la salida:
Se trabajó en asegurar que el agua en los piletones alrededor del green fluyera y retuvieran agua de manera correcta:

Se trasplantaron las cañas para disuadir el juego via el fairway del 12:

Se trasplantaron, compraron y plantaron arboles nuevos para acelerar la separación física del 13 y 14 


Mientras se hacia todo esto se realizaron la pruebas de jugabilidad  con jugadores de diversas habilidades que se prestaron como voluntarios para confirmar que el hoyo jugara como se diseño. 

 Un mes antes de la puesta en juego se recopiló toda la información para facilitar la recalificación de la cancha cosa que tuvieran tiempo para ajustar sistemas.

Ahora es cuestión solo de tener un poco de paciencia mientras bermuda se extienda y el hoyo madura.

viernes, 22 de noviembre de 2024

Nuevo bunker

Desde 2019 estaba contemplado la incorporación de este bunker cuando el hoyo pasara de par 4 a par 3 

Se adelantó la construcción bastante porque hacia falta usar una excavadora para el trabajo pesado.  

Se aseguró no romper el anillo de riego de green como paso en el 16 cuando se construyó la laguna. Se hizo uso de todas la técnicas aprendidas en los últimos 11 años para su construcción:




Luego se dejó que el bunker se asentara y se trataron diversos métodos de riego para que los panes laterales sobrevivieran a la seca.  Estas son criticas para evitar contaminación por deslave.





Es posible que encuentren la piedrita ocasional bebido a que tuvimos que estirar la cantidad de arena disponible.  Hasta la cancha con mayores recursos económicos del Noa tiene piedras debido a la contaminación por deslave:





La construcción del green nuevo 13

 En Septiembre de 2019 comenzó el movimiento de tierra para construir la mesa del green:


Una vez completado hubo que dejar que se asiente con el tiempo y las lluvias:


Pasaron uno ciclos donde parece por equivocación el ripio que iba a los piletones de la laguna se agregó a la mesa del green obligando a conseguir mas tierra y armar una segunda mesa de tierra porque no se puede trabajar sobre ripio.  En el ínterin el proyecto se abandonó


 En 2022 se consiguió usar la pala retro que trabajo en la extensión del tee del 2 para limpiar y comenzar el trabajo fino pero solo trabajó medio dia quedando trunco y perfilado como se le ocurrio al operador de la maquina.

En 2023 la SCG dio el ok para avanzar con el trabajo y se usaron técnicas de comienzos del siglo 20 para dar forma a la mesa 


El plan original era realizar trasplantes del green del 15 en dos tandas pero lo modificamos para usar todos los pitutos de una aireada ya que los tiempos de implantación y la cobertura era mejor pero la complejidad radicaba en que no se sequen.


Para ello se preparó una cama de materia orgánica usando los restos del corte vertical para ayudar a retener humedad para los trasplantes de pitutos:


 y sobre eso se aplicaron los pitutos en tandas a medida que hacíamos
el aireado de cada green:

El proceso fue exitoso gracias a los continuos cuidados:


y dejamos que pasara la temporada de lluvias para asegurar un buen enraizado del cesped:


Se mantuvo vivo el green con riego movil y en Junio de este año arrancó la recta final para ponerlo en juego.


Allí se realizó la excavación a mano reservando los panes de pasto para tapar la zanja y asegurándose
de no tapar el green con tierra.


Se uso en método de anillo cerrado con 4 aspersores equidistantes para equilibrar presión.  No se usaron electro aspersores porque el sistema nunca se terminó de instalar en su momento y los continuos arreglos de las roturas de golpe de ariete cortaron todo el cableado.  No tenia sentido gastar 8 veces lo que valen los mecánicos ni sacar los del 15 para usarlos aquí

Se comprobó que funcionara de manera correcta y se procedió a tapar usando los panes locales que servían y los que habíamos sacado para armar el bunker en el green del viejo 13.


Luego siguió un proceso de bajar el corte después de top dressing buscando equiparlo con los otros greens.  


Se controló la poa, oreja raton, paspallum, kikuyu y cebollín que había sido trasladado en los pitutos.  

La profundidad de las raíces es buena.  El perfil es similar a cuando los otros greens se construyeron.  Con el tiempo ira aumentando la cantidad de arena via top dressing y arenado.  

Un problema en la parte baja durante el arenado será el ripio que puede dañar las púas de la aireadora:
Lo que originalmente se iba a terminar en 2 años terminó siendo 5 pero valió la pena.  Con esta obra no solo se recupera lo perdido con la absorción de la cancha de hockey si no que mejora el trazado original y la hace mucho mas interesante.   


Respecto al costo, un green nuevo sale USD60.000 en EEUU.  Similares al las que construyó el SPGC hoy rondaran los USD30.000 en la actual economía.  Este se construyo con mucho esfuerzo por una ínfima fracción del costo y sin necesidad de aportes privados ni extraordinarios de los socios.

Muchas gracias al personal que me asistió en la construcción y a los miembros de las diversas subcomisiones que ayudaron a que el proyecto no cayera en el abandono.