Donde iría el nuevo fairway del 13 había un baldío, un vivero abandonado y un caño que perdía hace 7 años.
Para convertir eso en algo jugable hubo que remover el baldío, solucionar la perdida y limpiar de malezas el vivero. Todo esta vuelta tiene además el problema de que no se sembró bermuda cuando se construyó debido a que se agotó, venta privada o falta de tiempo. Eso quiere decir que se juega sobre malezas.
El nuevo hoyo requería de mas bermuda y queríamos demostrar el proceso de sembrado grandes extensiones con bermuda hibrida cosa que las futuras subcomisiones sepan como hacer para sembrar de manera buena, bonita y barata los hoyos 14,11,13 y 15.
Lo primero que se hizo fue instalar el riego por aspersión:
Hubo que esperar hasta fines de agosto cuando arrancara la temporada de crecimiento de vegetación para hacer el sembrado. Primero se ablandó mecánicamente debido a la dureza del suelo:Probamos sacabocados hexagonal (muy grande para lograr colonización y recupero), sacabocados fabricado localmente (se trababa), sacabocados de hoyadora green:
Este método no resultó lo suficientemente rápido para grandes superficies y la vieja hoyadora que íbamos a usar se la habían robado del taller.
Por ende se pasó al de sacar panes íntegros de grass bunker y fraccionarlos en cuartas partes sembrándolos con una densidad del 50%.
A medida que crecía hubo que hacer top dressing especialmente en el sector con los trasplantes circulares para emparejar el suelo para el stance. También se trataron peladares pequeños:
También se aprovechó para controlar hoja ancha y passpalum tratando de lograr un césped parejo de solo bermuda:
Logrando llegar con los tiempos de puesta en juego previsto para mediados de Noviembre aun con las lluvias tempranas que robaban personal para corte de cancha diariamente:
Otras tareas incluyeron la poda de los arboles de la isla para no interferir con el juego sobre green ni dar sombra al césped:
Se identificaron las areas de salida para blancas y azules para dar variedad de juego y se podaron las plantas para asegurar protección al 12 pero no interferir con la visibilidad del hoyo desde la salida:
Se trabajó en asegurar que el agua en los piletones alrededor del green fluyera y retuvieran agua de manera correcta:
Se trasplantaron, compraron y plantaron arboles nuevos para acelerar la separación física del 13 y 14
Mientras se hacia todo esto se realizaron la pruebas de jugabilidad con jugadores de diversas habilidades que se prestaron como voluntarios para confirmar que el hoyo jugara como se diseño.
Un mes antes de la puesta en juego se recopiló toda la información para facilitar la recalificación de la cancha cosa que tuvieran tiempo para ajustar sistemas.
Ahora es cuestión solo de tener un poco de paciencia mientras bermuda se extienda y el hoyo madura.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario